«Dicebamus hesterna die» o como decíamos ayer... La frase -dicho sea de paso- ha sido atribuída a Fray Luis de León, al regresar a su aula después de cuatro años de cárcel... aunque se asegura que él no la pronunció.
Así que saludos de nuevo.Mi último post en este blog fue del 3 de junio del 2011.
Ha llovido desde entonces. Es 6 de marzo del 2025. Ahora mi cabello es completamente canoso, uso barba, mi actual mujer es dominicana, se llama Daysi y tengo tres nietos: Camila, David y Gael.
Este que ven aquí, soy yo. La foto es del pasado domingo, cuando se le entregó el Oscar a Zoe Saldaña. Con 65 no me veo tan mal.
Les cuento que en 2018 dejé de ser parte de Diario Libre donde fui editor de la sección Revista durante 15 años.
A la semana cree mi periódico digital Nota clave el cual dirijo y del cual se ocupan sobre todo colaboradores amigos como José Rafael Sosa y Amaury Moreno.
En 2021 comencé como editor de Cultura y espectáculos de El Caribe y CDN.
Mi programa Confabulaciones pasó de Telesistema al canal 4 y de ahí a CDN. Ahora sale los domingos a las 6:00 de la tarde y se repite los viernes a las 5:00 de la tarde. Es un programa de índole cultural, de entrevistas a personas que casi siempre son interesantísimas, pero no lo respaldan con anuncios, y los tiburones de la mediocridad dan vueltas alrededor del espacio.
No quiero cansarme de hacerlo, porque hay mucha gente que me habla del programa y eso me hace sentir comprometido.
He publicado dos libros más: El libro de los olvidos (Editora Nacional, santo Domingo, 2012) y Segundo libro de los olvidos (Hypermedia Editorial, Estados Unidos, 2025).
Tengo una película en postproducción titulada El Rey del Merengue, coproducción con María Cordero de Báez y la familia de mi gran amigo fallecido Fernando Báez. La dirección es de su hija Jammy Marie Báez y mía, y el guión es de Fernando y mío.
Mi película Dossier de ausencias, de la cual soy productor y guionista, dirigida por Rolando Díaz, se ha visto en Italia (ganó premio a la Mejor producción en el Festival de Cine de Trieste), ha sido Selección Oficial del Festival de Cine de La Habana; del Festival de Miami, de Nueva York; se ha visto en la Semana del Cine dominicano en España, Rusia, Bielorrusia, y se ha visto en Perú. Pronto se verá en el Festival de Cine Dominicano de Fine Arts.
Sigo escribiendo, y tengo cinco o seis libros de poesía inéditos. He comenzado dos libros de memorias y no sé si los continúe alguna vez.
De todas las entrevistas que he hecho publicadas en Diario Libre, El Caribe y Nota Clave deben salir unos dos o tres tomos. Me gustaría dar con la primera entrevista que publiqué en un medio nacional importante. Fue al Chinito Pou, un trovador ciego de Manzanillo (Cuba) y se publicó creo que en 1977 en la Revista Revolución y Cultura (de Cuba). Isis libros deberían iniciar con esa entrevista.
Por ahí me han ido haciendo reconocimientos que agradezco grandemente. Premio The Best of Dominican Republic de la Revista Mercado al Mejor Editor de Espectáculos, 2018. Se entregó por primera vez. También gané el Premio Nacional Epifanio Lantigua de Periodismo Turístico, 2019. En 2024 fui reconocido como Hombre del Año por la SFM Magazine Awards y Pionero de la Crónica Social de la Asociación de Cronistas Sociales de República Dominicana.